Día del Descubrimiento de Puerto Rico
Los puertorriqueños
conmemoran el día en que Cristobal Colón descubrió
nuestra Isla en su segundo viaje a América, el 19 de noviembre
de 1493.
Hasta entonces,
la isla estaba habitada por los indios Tainos. Los Taínos
pensaron que Colón y sus acompanantes eran dioses debido
al color de piel diferente. Por esto, le obsequiaron con regalos
de oro y Colón inventó el nombre de Puerto Rico.
Los indios
Taínos llamaban a la isla Borikén, lo cual evolucionó
a Borinquen. Es por esto que a Puerto Rico se le conoce como Borinquen,
y a los Puertorriqueños como Boricuas.
Los españoles
le cambiaron el nombre de la isla a San Juan Bautista y a la capital
le llamaron Ciudad Puerto Rico. Con los años, Ciudad Puerto
Rico pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó
a ser Puerto Rico.
Muy pronto
los españoles esclavizaron a los taínos. Los taínos
fueron sometidos fácilmente dado que ellos creían
en la divinidad de los españoles, aunque pronto comprobaron
lo contrario, tras la muerte del español Diego Salcedo
a manos de los indígenas.
Éstos
secuestraron a Salcedo y, para comprobar si en realidad los españoles
eran divinidades, lo sumergieron en el Río Grande de Añasco
y lo ahogaron. Una vez corrobaron su muerte, los taínos
también corroboraron la no divinidad de los demás
españoles. Enterados los caciques de la isla, deciden declararles
la guerra.
Sin embargo,
la superioridad de las armas de los españoles pronto detuvo
la rebelión indígena. Fue tal la brutalidad de los
conquistadores que prácticamente eliminaron la raza Taína,
cometiendo uno de los más cruentos genocidios en la historia
de la humanidad.
Los españoles
trajeron a Puerto Rico a africanos negros como esclavos. Los negros
en su mayoría vivían en la zona este y en pueblos
como Vieques y Ponce.
Es por esta
mezcla de razas que algunos puertorriqueños de la era moderna
describen a Puerto Rico como un país de tres razas.
Durante siglos,
España, Gran Bretaña y los Estados Unidos lucharon
por la posesión de esta isla.
A finales
del Siglo XIX hubo un pequeño movimiento para hacer de
Puerto Rico una república independiente. El movimiento,
llamado el Grito de Lares, sin embargo, fue controlado fácilmente
por los españoles. Al fundar José Martí el
Partido Revolucionario Cubano, incluía entre los objetivos
del mismo el fomentar y auxiliar la independencia de Puerto Rico.
El movimiento
independentista ha perdurado aún después del establecimiento
del status político actual y el Partido Independentista
mantiene aún un espacio importante en la política
puertorriqueña.
Finalmente,
los Estados Unidos tomaron la posesión a principios del
siglo XX, después de la Guerra hispano-estadounidense pero
los puertorriqueños en general se negaron a reconocer la
nacionalidad norteamericana.
|